Sandach
La normativa sobre Subproductos de Origen Animal No Destinados al Consumo Humano (SANDACH) regula la gestión de aquellos productos de origen animal que, por diversos motivos, no se utilizan para el consumo humano, y cuyo manejo incorrecto podría suponer un riesgo para la salud pública, la salud animal o el medio ambiente. Esta normativa es particularmente relevante para sectores como la industria alimentaria, la agricultura, y la gestión de residuos.


1. Marco Jurídico Principal
Reglamento (CE) Nº 1069/2009
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano y se deroga el Reglamento (CE) nº 1774/2002.
Reglamento (UE) Nº 142/2011
de la Comisión, de 25 de febrero de 2011, que establece disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) nº 1069/2009.
2. Clasificación de SANDACH
- Categoría 1: Subproductos con mayor riesgo, como los que contienen materiales específicos de riesgo (MER) para la encefalopatía espongiforme transmisible (EET), animales que mueren en granjas o en el transporte, y productos derivados de estos animales. Estos deben ser incinerados o co-incinerados.
- Categoría 2: Subproductos que presentan un riesgo intermedio, como el estiércol, los residuos de mataderos que no sean aptos para el consumo humano y no están incluidos en la Categoría 1, y materiales contaminados por sustancias peligrosas. Estos también suelen ser eliminados mediante incineración, aunque en algunos casos pueden destinarse a la fabricación de abonos orgánicos tras un tratamiento específico.
- Categoría 3: Subproductos con menor riesgo, que proceden de animales sanos sacrificados en mataderos y que son aptos para el consumo humano pero no se destinan a este fin por razones comerciales. Estos pueden ser utilizados en la producción de alimentos para animales, cosméticos o productos farmacéuticos.
3. Requisitos de Gestión
- a) Recogida y Transporte
- Los SANDACH deben ser recogidos y transportados sin demora innecesaria en vehículos o contenedores identificados claramente y construidos para evitar la liberación de su contenido.
- Es necesario que los operadores cuenten con la autorización de las autoridades competentes para el transporte de estos subproductos.
- b) Almacenamiento
- El almacenamiento debe realizarse en instalaciones que cumplan con los requisitos sanitarios específicos para evitar la contaminación y la proliferación de patógenos.
- Deben mantenerse registros detallados de la cantidad y el tipo de SANDACH almacenados.
- c) Tratamiento y Eliminación
- Los SANDACH deben ser tratados en plantas autorizadas, que utilizan métodos como la incineración, co-incineración, biogás, compostaje, o tratamiento en plantas de transformación.
- Los tratamientos deben garantizar la eliminación o inactivación de agentes patógenos para evitar riesgos para la salud pública y animal.
4. Documentación y Trazabilidad
Es obligatorio mantener una trazabilidad completa desde la generación hasta la eliminación final del subproducto, a través de un sistema de documentos que debe incluir la identificación de la categoría del SANDACH, el origen, el destino, y el tratamiento aplicado.
Se deben realizar auditorías y controles por parte de las autoridades competentes para asegurar el cumplimiento de la normativa.
5. Obligaciones para los Operadores
Los operadores que generen, transporten, almacenen, o traten SANDACH deben estar registrados y, en algunos casos, autorizados por las autoridades competentes.
Tienen la responsabilidad de asegurar que los SANDACH sean manejados de acuerdo con la normativa, incluyendo la correcta clasificación, tratamiento, y eliminación.
6. Uso de SANDACH
Alimentos para animales (solo categoría 3).
Fertilizantes y enmiendas del suelo.
Productos farmacéuticos, cosméticos o industriales.
7. Penalizaciones
El incumplimiento de las normas SANDACH puede dar lugar a sanciones administrativas, incluidas multas, y en casos graves, puede haber implicaciones penales.
8. Normativa Nacional
En cada país de la UE, esta normativa puede tener desarrollos adicionales a nivel nacional, que pueden establecer requisitos más estrictos en algunos aspectos, como procedimientos de autorización, auditorías adicionales, o normativas específicas de gestión para ciertos tipos de SANDACH.